Elecciones autonómicas en España 2023
La política de Costa Rica se desarrolla en el marco de una república democrática presidencialista y representativa, con un sistema multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el presidente y su gabinete, y el Presidente de Costa Rica es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El poder legislativo corresponde a la Asamblea Legislativa. El Presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa son elegidos para un mandato de cuatro años. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo, pero participa en el proceso político. Costa Rica es una república con un sólido sistema constitucional de frenos y contrapesos[1] El voto es obligatorio en Costa Rica, pero no se aplica.
El cargo de gobernador en las siete provincias fue abolido en 1998[2] No hay asambleas legislativas provinciales. En 2009, los monopolios estatales de seguros y telecomunicaciones se abrieron a la competencia del sector privado. Otros organismos estatales gozan de gran independencia y autonomía operativa, como el Instituto Costarricense de Electricidad, los bancos comerciales nacionalizados (abiertos a la competencia de la banca privada) y la Caja Costarricense del Seguro Social. Costa Rica no tiene ejército, pero cuenta con una policía nacional y una Unidad de Fuerzas Especiales dependiente del Ministerio de la Presidencia.
Sistema de votación en España
Andalucía era un bastión socialista, pero en las elecciones del domingo el PSOE del Presidente Sánchez perdió una parte considerable de los votos y Vox se convirtió en el primer partido de extrema derecha en obtener escaños en un parlamento español desde el final de la era de Francia. Los comentaristas discuten cómo Vox está atrayendo a los votantes decepcionados por los partidos establecidos.
El giro a la derecha en Andalucía no está impulsado principalmente por la inmigración, comenta Der Standard: “Muchos de los que habían roto con los socialdemócratas se quedaron en casa o desertaron hacia Vox; la avalancha de refugiados no jugó un papel central en ese sentido. Lo ocurrido en Andalucía recuerda más bien a EE.UU., donde la élite demócrata decepcionó a tanta gente que o no votó o votó a Trump. A diferencia de Vox, Podemos perdió el contacto con esta nueva tendencia. Las alternativas de izquierdas envejecieron rápido, demasiado rápido. Tras disputas internas, quienes tomaron el relevo permitieron que el viento fresco de sus movimientos degenerara en una brisa suave de vieja ortodoxia, uniendo fuerzas con los poscomunistas y decepcionando a muchos de sus votantes.”
Elecciones regionales España
La actualidad española estuvo dominada por la crisis del coste de la vida en 2022, sin embargo, el 1 de enero abrió la puerta a un nuevo año y a una serie de elecciones que marcarán el futuro de diferentes comunidades con políticas que se decidirán a nivel local, regional y nacional.
Las elecciones municipales en España son muy parecidas a las elecciones locales que se celebran en el Reino Unido y otros países, con concejales y alcaldes que aspiran a ser elegidos en los numerosos pueblos y ciudades de todo el país.
Las personas con derecho a voto deberán haber sido informadas por escrito por la Oficina del Censo Electoral a finales de noviembre de 2022. La carta contendrá instrucciones sobre cómo inscribirse para votar e incluirá un código CTT.
Una vez en esa página, vaya a la pestaña “Trámites” en la parte superior, luego a “Trámites del Censo Electoral” y, a continuación, elija una de las siguientes opciones en función de si es ciudadano de la UE o de si su país tiene un acuerdo de reciprocidad con España.
Este año se celebran elecciones en 13 comunidades autónomas. Se trata de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también celebrarán sus elecciones autonómicas.
Elecciones en España
En los meses previos a la convocatoria de elecciones municipales, la Oficina del Censo Electoral envía una carta a los residentes comunitarios en España (salvo que se les haya enviado con ocasión de elecciones municipales anteriores), informándoles de que, si están interesados en votar, deben manifestar formalmente su intención de hacerlo. La carta también incluye un código electrónico de acceso (CTT) que pueden utilizar para manifestar su intención de voto a través de un procedimiento abierto en este momento en la Sede Electrónica del INE.
Una vez que los ciudadanos de la UE residentes en España se han inscrito y han manifestado su intención de voto en las elecciones municipales, si tienen acceso a Cl@ve, tienen acceso electrónico a sus datos que constan en el censo electoral en la Oficina Electrónica del INE . Cuando se convoquen elecciones municipales, podrán consultar su inscripción en el censo electoral vigente a través de los procedimientos abiertos en la Sede Electrónica del INE, cuando se convoquen dichas elecciones.
Quienes no hayan sido inscritos en el censo electoral, o detecten errores u omisiones, podrán presentar una reclamación ante la Oficina del Censo Electoral de su municipio en cualquier momento o de 6 a 13 días después de la convocatoria de elecciones municipales. La reclamación se resolverá de acuerdo con los criterios establecidos en las resoluciones sobre reclamaciones, de 27 de octubre de 2014 y 23 de enero de 2017 , de la Oficina del Censo Electoral.