Panel especial de preguntas y respuestas en directo sobre “América reescrita” y su defensa
Municipio de Castilla y León, EspañaMunicipio de ValladolidDesde arriba; de izquierda a derecha: vista panorámica de la ciudad; el Ayuntamiento en la Plaza Mayor y el rótulo ajardinado instalado en el Campo Grande; y la Academia de Caballería [es].
Valladolid (en español: [baʎaðoˈlið] (escuchar)) es un municipio de España y la sede principal del gobierno y capital de facto de la comunidad autónoma de Castilla y León. También es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene una población en torno a los 300.000 habitantes. (est. 2021).[2]
La ciudad está situada aproximadamente en el centro de la mitad norte de la Meseta Central de la Península Ibérica, en la confluencia de los ríos Pisuerga y Esgueva 15 km antes de su unión con el Duero, rodeada de zonas vitivinícolas. La zona fue poblada en época prerromana por el pueblo celta Vaccaei y, posteriormente, por los propios romanos. El asentamiento se habría fundado a partir de 1072, creciendo en importancia en el contexto de la Corona de Castilla, siendo dotada de ferias y diferentes instituciones como una colegiata, Universidad (1241), Real Audiencia y Chancillería y una ceca real.
Miss gay intnl
La ciudad, nudo estratégico de comunicaciones, está situada en el importante eje económico noroeste entre Galicia, País Vasco y Madrid. Está a una hora de Madrid, con fácil acceso en tren de alta velocidad. Además, se encuentra en el eje de transporte Helsinki-Lisboa del corredor atlántico que conecta Portugal con el resto de Europa.
El sistema industrial de Valladolid destaca por estar a la vanguardia de la industria del automóvil con empresas líderes en el sector como Renault, Michelín, IVECO y SwitchMobility. Otros sectores industriales importantes son el agroalimentario, el metalúrgico y el químico. Sin embargo, la principal área económica en términos de empleo es el sector servicios.
El ecosistema de innovación de Valladolid reúne a centros académicos, de investigación y tecnológicos junto con grandes empresas y PYMES que trabajan en conjunto para dar lugar a una de las ciudades más innovadoras de Europa.
Su rica historia y el hecho de haber sido sede real en el siglo de oro español configuraron un casco antiguo formado por una gran variedad de casas históricas, palacios, iglesias, avenidas y parques. Incluye la monumental Plaza Mayor, el Museo Nacional de Escultura y las casas de Zorrilla y Cervantes, abiertas como museos.
Valladolid mexico población
Feria de Valladolid y Spain Film Commission han trabajado conjuntamente para desarrollar Shooting Locations Marketplace, un evento cuyo principal objetivo es crear una de las plataformas comerciales más eficientes del mercado audiovisual internacional.
Feria de Valladolid aporta al proyecto la experiencia de más de 50 años al servicio de las empresas como Institución Ferial de Castilla y León. Nuestro trabajo está estrechamente vinculado a las demandas del mercado y de la sociedad. Somos una entidad sin ánimo de lucro, un consorcio formado por Ayuntamiento de Valladolid, Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid y Cámara de Comercio e Industria de Valladolid.
Shooting Locations Marketplace es un evento que cuenta con el apoyo y asesoramiento de la Spain Film Commission. La definición del proyecto y sus propuestas de valor han sido consensuadas y enriquecidas con sus avales. La Spain Film Commission también colaborará en la proyección internacional del evento.
Audi Q2 | Imágenes dinámicas
El Ayuntamiento de Valladolid cuenta con setenta edificios escolares con sus correspondientes salas de calderas. 21 de ellos tenían más de 25 años de antigüedad, lo que suponía unas pérdidas en confort, en consumo energético y, por tanto, en emisiones de CO2.
En 2011, el Ayuntamiento de Valladolid firmó el Pacto de los Alcaldes y, a través del correspondiente Plan de Ahorro Energético Sostenible, se comprometió al ahorro de emisiones de CO2. Una de las acciones del PAES era el ahorro de emisiones mediante el cambio y renovación de las calderas si era posible a biomasa.
Tras realizar un estudio de las salas, una de las calderas de estos centros que disponía de gasóleo fue sustituida por biomasa. Desgraciadamente, esto no fue posible en el resto debido a la disponibilidad de espacios. El combustible utilizado en estas calderas es gas natural. Se eligió porque, al no poder instalar calderas de biomasa, el gas natural era el más eficiente y menos contaminante del resto de combustibles.
Las nuevas calderas instaladas son de condensación y, en la renovación de la sala, se han instalado elementos de alta eficiencia como bombas electrónicas, reguladores de caudal y telegestión de todo el sistema.