Embajada de España
El clima mediterráneo y la extraordinaria cultura de España atraen cada año a más de 700.000 extranjeros. Si usted es uno de los muchos que buscan disfrutar de las características únicas del país, debe estar preparado para su solicitud de uno de los diversos permisos de residencia en España.
Cada una de estas opciones tiene sus propios requisitos y proceso de solicitud. Debe solicitarlo antes de llegar a España. Cada una de ellas le da derecho a vivir en España por periodos superiores a 3 meses.
La Tarjeta de Residencia es un requisito imprescindible si tiene intención de pasar entre 3 y 6 meses en España. Debe presentar la solicitud de la Tarjeta de Residencia en la Oficina de Extranjeros o en la comisaría de policía local en un plazo de 30 días a partir de su llegada al país.
La Tarjeta de identidad de extranjero (TIE) es un requisito obligatorio para los ciudadanos no comunitarios que puedan permanecer en España más de 6 meses. Debe presentar su solicitud de TIE en la comisaría de policía local en un plazo de 30 días desde su entrada en el país.
España nacionalidad nombre
España es un sueño para el traslado permanente y temporal. Sin embargo, lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de poner en orden su residencia española. Para facilitarle los trámites, a continuación le explicamos las distintas opciones de residencia y nacionalidad.
Los trámites y el papeleo necesario difieren mucho en función de su estatus: La ley de residencia y nacionalidad española distingue entre ciudadanos europeos y no europeos. También existen opciones para inversores y empresarios. Para saber cuál es la que más le conviene a usted, a su familia y a su empresa, póngase en contacto con nosotros.
Los ciudadanos del EEE (países de la Unión Europea más Islandia, Leichtenstein y Noruega) y los suizos pueden vivir y trabajar en España de forma permanente sin necesidad de visado. No obstante, si desea permanecer más de tres meses, debe registrarse oficialmente como residente y demostrarlo:
Dependiendo de tus circunstancias, los documentos requeridos serían: certificado de trabajo o alta como autónomo más prueba de que estás cotizando a la Seguridad Social en España (trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia nacionales del EEE o Suiza); prueba de que dispones de fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia (en 2020, era de al menos 400 euros al mes por persona) y de que tienes un seguro médico privado o público.
Nacionalidad española
Los documentos que tendrás que solicitar dependen de muchas cosas. Principalmente de dónde eres, cuánto tiempo te vas a quedar y qué vas a hacer durante tu estancia en España. Los requisitos de Inmigración en España son complejos y en muchos casos no son fáciles de entender. A lo largo de los años hemos sido testigos de muchas complicaciones a las que se enfrentan los solicitantes, por lo que sabemos exactamente la frustración y el estrés que tiende a crear y lo que significa para usted personalmente. Para ayudarle a entender y navegar por las normas y procedimientos de inmigración españoles, hemos creado esta guía.
Puede ser difícil navegar por los procedimientos de inmigración españoles por su cuenta. Por ello, le recomendamos que contrate la ayuda de un servicio de reubicación con experiencia. Trabajamos en estrecha colaboración con MTS (Moving to Spain) para ayudarle a obtener el asesoramiento que se merece y, si lo desea, ¡incluso pueden ayudarle a solicitar cada documento!
Aparte del visado, hay 3 documentos principales que los ciudadanos de la UE y de fuera de la UE posiblemente necesiten solicitar cuando se trasladen a España. Estos documentos son el NIE / TIE, el Empadronamiento y el Número de Seguridad Social. Para saber qué documentos necesita, siga los pasos de nuestro cuadro siguiente:
Residencia en España
Cómo conseguir un permiso de residencia en España¿Estás pensando en mudarte a España? Te contamos cómo conseguir un permiso de residencia sin complicaciones ni frustrante letra pequeña.21 de diciembre de 20227 min readEmigrar a otro país implica burocracia y papeleo, así son las cosas. Si ha decidido empezar una nueva vida en España, ha hecho las maletas y ha encontrado un lugar donde vivir, lo primero que tiene que hacer es solicitar un permiso de residencia.
Es importante no confundir un permiso de residencia con un visado de corta duración o un visado Schengen. Mientras que un permiso de residencia le da derecho a vivir y, en algunos casos, a trabajar en España, un visado Schengen sólo le permite permanecer en el país como turista durante un máximo de 90 días.
Los permisos en España se dividen en dos tipos: residencia temporal y residencia de larga duración o permanente. Estos visados están destinados exclusivamente a ciudadanos no comunitarios. Los ciudadanos de países de la Unión Europea tienen derecho a circular libremente por toda la UE y el procedimiento para obtener la residencia en España como ciudadano comunitario es mucho más sencillo, como veremos más adelante.La cuenta bancaria que te da más controlGasta y ahorra con confianza, y descubre una forma mejor de gestionar tu dineroObtener cuenta bancaria (nueva pestaña)Residencia temporal