Calculadora del impuesto de sucesiones español
El Impuesto sobre Sucesiones grava las ganancias patrimoniales obtenidas por las personas físicas por herencia, legado o cualquier otra forma de sucesión, así como el dinero percibido por los beneficiarios de seguros de vida, cuando el titular de la póliza sea una persona distinta del beneficiario.
Importante: el rendimiento del impuesto a pagar a las Ciudades Autónomas de Ceuta o Melilla no está cedido, ya que este impuesto es gestionado por la Agencia Tributaria correspondiente y no por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
El modelo 650 debe ser presentado por los herederos, legatarios o beneficiarios de seguros de vida (personas físicas) que no residan habitualmente en España, o por los residentes que adquieran bienes o sean beneficiarios de seguros de vida de una persona fallecida no residente fiscalmente en España.
Si dispone de un Certificado Sucesorio Europeo (Reglamento (UE) nº 650/2012), que acredite su condición de heredero o legatario, podrá presentar una copia auténtica del mismo en lugar del certificado de defunción y del testamento o certificado sucesorio. Si el certificado sucesorio europeo está en un idioma distinto del español, deberá ir acompañado de una traducción.
Impuesto de sucesiones España 2022
Con esta guía pretendemos dar una aproximación introductoria a los conceptos e impuestos españoles básicos y más comunes a los que puede enfrentarse una persona que participa en una herencia con un no residente (lea este artículo para saber cuándo se considera persona no residente en España) o extranjero.
Con la globalización, las herencias y donaciones con no residentes o extranjeros son cada vez más frecuentes. Por ejemplo, cuando fallece un progenitor residente en España con un hijo viviendo en el extranjero, o cuando un extranjero residente en España recibe una herencia de un familiar residente en el extranjero.
Para aclarar cómo funciona el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) español en estos casos, hemos publicado esta serie de artículos que pretenden ser una guía de los puntos más importantes sobre cómo actuar en el caso de que la herencia afecte a no residentes o extranjeros.
Como ya comentamos en nuestro artículo “Herencias con bienes en el extranjero”, el Reglamento UE 650/2012, de 4 de julio de 2012 (aplicable desde el 17 de agosto de 2015), que regula las herencias por causa de muerte, supuso grandes avances para los ciudadanos europeos, Permitió elegir el país de la ley aplicable a la sucesión de una persona si, con anterioridad a su fallecimiento se ha dejado constancia en su testamento, dejando de aplicarse el anterior criterio rígido de la nacionalidad del causante, que causaba problemas a quienes tenían residencia establecida desde hacía tiempo en otro país pero no tenían la nacionalidad del mismo.
Heredar una casa en España
¿Es usted residente o propietario de una vivienda en España y se ha preguntado alguna vez sobre el Impuesto de Sucesiones español? Tanto si es propietario de una vivienda y otros bienes como si está pensando en comprar una propiedad en España como inversión, esta información podría serle útil.
La gran diferencia en cuanto a pagar más o menos impuesto de sucesiones en España depende de la comunidad autónoma en la que resida, ya que cada una tiene una normativa diferente, con tipos impositivos muy distintos.
Si le preocupa cuánto pagará de impuesto de sucesiones un heredero, debe conocer los beneficios disponibles en la comunidad autónoma donde tiene sus bienes o donde piensa comprar una vivienda.
Existe la obligación de pagar el Impuesto de Sucesiones en España cuando una persona hereda cualquier bien situado en territorio español, independientemente de que sea residente o no en España. Desde las sentencias dictadas en España en 2018, residentes y no residentes, sean o no ciudadanos de la UE, están sujetos a la misma normativa en cuanto al Impuesto de Sucesiones en España.
Umbral del impuesto de sucesiones español
¿Se aplica el impuesto de sucesiones español y el derecho de sucesiones español a sus bienes en todo el mundo? En esta guía le explicaremos con detalle quién está sujeto al impuesto de sucesiones en España y si necesita redactar un testamento español.
Entendemos por herencia el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento. Este conjunto no se extingue sino que se transmite con la muerte del titular, y por eso se llama derecho de sucesiones.
Recibir una herencia no es todo beneficios. Desde hace algún tiempo, el impuesto de sucesiones en España está en entredicho. Este impuesto, de orígenes muy antiguos, está regulado por una ley estatal, pero su gestión concreta corresponde a las distintas comunidades autónomas, en el marco de la financiación autonómica. Esto puede dar lugar a diferencias muy marcadas en la cuantía a pagar por la herencia, dependiendo de la autonomía en la que haya residido el fallecido durante los últimos cinco años, según establece la legislación con carácter general.
En el Reino Unido este impuesto está exento cuando el cónyuge interviene en el proceso sucesorio. No ocurre lo mismo en España. Aquí, tras el fallecimiento de uno de los dos miembros de la pareja, el superviviente debe pagar el impuesto de sucesiones por los bienes que reciba en todo el mundo.