NUEVAS PREGUNTAS Y PASE SANITARIO ACTUALIZADO
Si ya tiene todos los documentos, debemos presentar una demanda ante el tribunal de primera instancia. Aunque si se trata de un asunto mercantil, debe presentarse ante el tribunal mercantil donde se dictó la sentencia o donde ésta surta efectos. A continuación, la solicitud debe comunicarse a la otra parte afectada, que dispondrá de 30 días para oponerse. Transcurrido este plazo, la solicitud se resolverá con la petición en el plazo de 10 días. Por último, en caso necesario, podrá interponerse recurso contra el auto dictado.
El Reglamento del Consejo de la Unión Europea de 29 de mayo de 2000, derogado el 27 de noviembre de 2003, prevé la derogación del citado procedimiento de exequátur respecto de las resoluciones en materia matrimonial. El Reglamento del Consejo exige que, para que una sentencia extranjera de separación pueda ser reconocida en otros países, deberá presentarse en el registro civil correspondiente una copia de la sentencia y un certificado expedido por la jurisdicción que la dictó, en los términos que se establecerán como anexo al reglamento.
NUEVA YORK Contagio: No es sólo una película.mov
Desde la reforma introducida por la Ley 15/2005, para obtener el divorcio en España no se exigen requisitos de separación previa ni causas legales, ya que el divorcio puede ser decretado directamente por la autoridad judicial (el divorcio debe ser decretado por sentencia judicial firme).
El procedimiento de divorcio puede iniciarse a instancia de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno de ellos con el consentimiento del otro. Para obtener una sentencia de divorcio basta con que se cumplan los siguientes requisitos y circunstancias:
De lo anterior se desprende que basta con que uno de los cónyuges no desee continuar con el matrimonio para que pueda solicitar y obtener el divorcio sin que el demandado pueda oponerse por razones materiales, una vez transcurrido el plazo mencionado y en el último de los casos sin esperar siquiera a que transcurra dicho plazo.
En el primer caso, la petición se acompaña de una propuesta de las medidas que han de regir los efectos del divorcio o separación y que se discutirán durante el procedimiento, decidiendo la autoridad judicial si los cónyuges no llegan a un acuerdo.
Antony Davies
Para que el divorcio surta efecto en otro país, es necesario realizar más trámites dependiendo de dónde se haya producido y dónde se necesite verificarlo.
Fue increíble trabajar con Álvaro. Su capacidad de respuesta fue rapidísima, y fue extremadamente competente y servicial. Álvaro también fue amable, paciente y explicó las cosas muy a fondo, así que entendí lo que estaba pasando durante todo el proceso.
El sistema judicial español ha sido lento, pero Álvaro ha llevado mi caso con éxito durante unos tres años y ha conseguido una sentencia a mi favor. Aún no sabemos cuál será el resultado final, ya que la sentencia está en periodo de apelación y aún tenemos que cobrar los fondos que se me deben.
Angela tiene más de 20 años de experiencia como abogada en ejercicio en España. A lo largo de su carrera ha asistido a clientes de habla inglesa en asuntos inmobiliarios, derecho mercantil, inmigración, así como en las áreas que tan a menudo afectan a la vida de los residentes extranjeros, como el derecho de familia y los asuntos sucesorios.
Certificado de matrimonio solicitado por las autoridades españolas
Tras la publicación de su monografía sobre el DIPr y el divorcio no judicial, he invitado a Nuria Marchal Escalona a ofrecer una visión general del tema centrándose en el caso español. Nuria Marchal es profesora de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Granada (España).
A grandes rasgos, en la actualidad coexisten tres modelos. En algunas jurisdicciones, la competencia para la disolución del matrimonio en supuestos no contenciosos se atribuye a autoridades no judiciales, como registradores civiles, notarios o incluso alcaldes, de forma que su intervención tiene un efecto constitutivo propio. Este sería el caso de España.
Esta diversidad explica en gran medida las dificultades que encuentran los solicitantes que piden que un divorcio no judicial concedido en otro lugar surta efectos en España. Pero también el otorgamiento de un acta notarial de divorcio en España en situaciones que implican elementos transfronterizos tiene que superar una serie de obstáculos. Los más relevantes se abordan a continuación.
La desjudicialización del vínculo matrimonial tuvo lugar en España en virtud de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria. Esta Ley faculta a los notarios para autorizar el divorcio de mutuo acuerdo tanto en el ámbito interno como en el internacional. Para ello, los cónyuges deben redactar un convenio regulador (artículo 87 Código Civil). Además, deben cumplirse algunos requisitos materiales y procesales: un notario español no puede otorgar escritura pública de divorcio si el convenio regulador perjudica a uno de los cónyuges, ni cuando existan menores no emancipados, o con la capacidad modificada judicialmente, que dependan de los padres (además, los hijos que convivan en el domicilio familiar y carezcan de ingresos propios deben consentir las medidas que les afecten).