España eu
Contenidos
En España, una comunidad autónoma es la división política y administrativa de primer nivel, creada de acuerdo con la Constitución Española de 1978, con el fin de garantizar una autonomía limitada de las nacionalidades y regiones que la integran[1][2][3].
España no es una federación, sino un país unitario descentralizado[4][5][1] Aunque la soberanía reside en la nación en su conjunto, representada en las instituciones centrales de gobierno, la nación ha transferido, en grados variables, el poder a las comunidades, que, a su vez, ejercen su derecho al autogobierno dentro de los límites establecidos en la Constitución y en sus estatutos de autonomía[1] Cada comunidad tiene su propio conjunto de competencias transferidas; normalmente, las comunidades con un nacionalismo local más fuerte tienen más competencias, y este tipo de transferencia se ha denominado asimétrica. Algunos estudiosos se han referido al sistema resultante como un sistema federal en todo menos en el nombre, o una “federación sin federalismo”[6].
Gobierno de España
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) autónomo de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo
Introducción al MDE y al modelado Eclipse
La creación de las diferentes Comunidades Autónomas en España tuvo lugar a través de un complejo procedimiento desde 1979 hasta 1983. El País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía fueron las primeras en adoptar sus propios Estatutos de Autonomía. El resto de regiones también adoptaron sus propios Estatutos, de modo que hoy todas las Comunidades Autónomas gozan de una importante autonomía y tienen competencias legislativas. Además, Ceuta y Melilla, las dos Ciudades Autónomas españolas situadas en el norte de África, también adoptaron sus propios Estatutos en 1995.
En la actualidad existen 17 Comunidades Autónomas, 50 Provincias, 8111 Municipios y dos Ciudades Autónomas. Las Islas Canarias tienen estatuto de región ultraperiférica con arreglo al Derecho primario de la Unión Europea (UE).
El derecho al autogobierno está consagrado en la Constitución (artículo 2). Además, la autonomía de los Municipios, las Provincias y las Comunidades Autónomas está recogida en el artículo 137. De acuerdo con la Constitución, las Comunidades Autónomas aprueban sus propios Estatutos y tienen competencias legislativas. Las Comunidades Autónomas, las Provincias y los Municipios gestionan sus respectivos asuntos de forma autónoma. Las Provincias existen principalmente con fines de coordinación. Hay que señalar que las competencias provinciales son asumidas por la CCAA en las Comunidades que comprenden una sola provincia (a saber, Murcia, La Rioja, Madrid, Asturias y Cantabria). Además, las provincias vascas constituyen una categoría propia debido a las disposiciones constitucionales y estatutarias, teniendo competencias cuasi legislativas, fiscales y ejecutivas de muy amplio alcance.
Distribucion de competencias entre el estado y las comunidades autonomas online
Los contenidos de esta asignatura son un conjunto de materias englobadas en el Derecho Constitucional, mediante las cuales se pretende que los alumnos alcancen un conocimiento razonable de las normas fundamentales de la Organización Constitucional del Estado.
Se realizarán otro tipo de actividades en grupos reducidos, tales como resolución de casos prácticos, exposiciones de los alumnos, discusión de documentos de trabajo, debates o presentación de proyectos de trabajo de iniciación a la investigación, sin excluir la realización de controles periódicos sobre los contenidos desarrollados a lo largo del cuatrimestre.
La evaluación de los alumnos tendrá en cuenta las actividades realizadas y el resultado de las pruebas realizadas en los grupos reducidos a lo largo del cuatrimestre (40% de la nota final) así como un examen global a superar al final del cuatrimestre (60% de la nota final).