Delegacion de gobierno en madrid

Europa en peligro Una impactante nevada en España hace que Madrid

Rosalía Gonzalo se reúne con José Manuel Rodríguez Uribes para analizar los actos vandálicos que se producen en la red de metro. La Policía Nacional incrementará la vigilancia en la red de Metro y se creará una comisión de seguimiento para evaluar las medidas adoptadas

La Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno incrementarán su nivel de colaboración con el objetivo de frenar las recientes actuaciones de grupos de vándalos en la red de Metro de Madrid, que se han extendido también a otros medios de transporte público, como Cercanías. Este acuerdo fue alcanzado hoy entre la secretaria de Transportes, Vivienda e Infraestructuras del Gobierno regional, Rosalía Gonzalo, y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, durante la reunión mantenida para analizar los últimos incidentes ocurridos en Metro.

Gonzalo agradeció el compromiso de la Delegación del Gobierno en este asunto, que excede las responsabilidades de Metro por tratarse de actos vandálicos y constituir, por tanto, un problema de orden público. De hecho, durante la reunión, el Delegado del Gobierno se comprometió a incrementar el número de agentes de la Policía Nacional que colaboran con Metro en el Centro de Control del Alto del Arenal, así como las unidades en superficie dedicadas a combatir actividades delictivas de esta naturaleza, junto con el refuerzo de la coordinación de la Brigada Móvil.

Los delegados de la juventud indígena de la COP25 denuncian a los canadienses

Desde el viernes 1 de noviembre, cuando el Panel Gubernamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aceptó la propuesta del Gobierno de Chile de acoger la Cumbre del Clima de 2019 (COP25) en Madrid, el Gobierno de España está trabajando para garantizar el éxito organizativo de este encuentro internacional.

  Las delegaciones del gobierno están adscritas orgánicamente a

El Gobierno de España está trabajando estrechamente con la Secretaría de Cambio Climático de la ONU y el Ejecutivo de Chile para organizar la Conferencia y la logística necesaria para este tipo de eventos, junto con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. También se está dando prioridad a garantizar la participación más inclusiva posible de todos los delegados y la presencia y participación de la sociedad civil.

La COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre de 2019 bajo la Presidencia chilena y con el apoyo del Gobierno de España. Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile, ha sido nombrada Presidenta de la Conferencia.

Tras la llegada del primer equipo de delegados de Naciones Unidas, el pasado 5 de noviembre, se trabajó con los organizadores de IFEMA-Feria de Madrid para adaptar a todos los requerimientos de la ONU desde el marco ya adoptado por Chile, que seguirá ostentando la Presidencia de la COP25. ‘

Reflexiones personales – Veinte años después de Madrid

En España, además de la Administración Central, el gobierno central cuenta con una Administración Periférica. Esta administración está compuesta por todos aquellos servicios gubernamentales descentralizados, y son coordinados por las Delegaciones del Gobierno, que tienen su sede en las capitales de las regiones españolas. Asimismo, estas delegaciones ejercen sus competencias a través de las subdelegaciones, con sede en las provincias, y de las direcciones insulares, con sede en algunas islas. En total, hay 19 delegaciones del gobierno, 44 subdelegaciones y 7 direcciones insulares.

  Subdelegacion del gobierno en granada

Las Delegaciones del Gobierno se crearon en virtud del artículo 154 de la Constitución Española y les otorga la función de dirigir la Administración del Gobierno en las regiones, así como dirigir la administración regional cuando sea necesario[1] Las Subdelegaciones y Direcciones Insulares se extendieron al territorio nacional en 1997, aunque ya existían desde los años 70. Su cometido es asistir al Delegado del Gobierno. Todas ellas forman parte del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

EL GOBIERNO Y LOS REBELDES DE IZQUIERDA FIRMARÁN UN ACUERDO

Washington, D.C. – La congresista Brownley (D-Westlake Village) se unió a la visita de una delegación bicameral del Congreso a Madrid, España, para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019, conocida como COP25.

“Es imperativo que trabajemos con nuestros socios globales para abordar la crisis climática y asegurar que todos estamos trabajando en soluciones climáticas para detener la contaminación, proteger la salud pública y construir una economía global de energía limpia”, dijo la congresista Brownley. “Tuve el honor de asistir a la COP25 y mostrar al mundo que el pueblo estadounidense se preocupa profundamente por abordar la crisis climática, a pesar de la decisión irresponsable y perjudicial del presidente Trump de retirarse del Acuerdo Climático de París. Quiero expresar mi gratitud al gobierno español por acoger esta reunión crítica, continuar esta conversación en el escenario internacional y tratar esta crisis con la escala y la urgencia que merece. Espero seguir trabajando junto con mis colegas del Congreso y nuestros socios globales para combatir la amenaza existencial de nuestro tiempo.”

  Teléfono de información del gobierno vasco
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad