Ver Mutua Madrid Open 2016 en directo ATP & WTA streaming en
Los Tribunales Superiores de Justicia son tribunales del sistema judicial español, cuyo ámbito territorial abarca una comunidad autónoma, tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Constitución española de 1978 definió la organización territorial del Estado español como una jerarquía de municipios, provincias y comunidades autónomas. La actual estructura administrativa descentralizada se conoce como “Estado regional” o, en España, “Estado de las autonomías”.
Las comunidades autónomas poseen sus propias competencias legislativas y ejecutivas, que les confiere su Estatuto de Autonomía o que les transfiere el Estado, de acuerdo con la Constitución española de 1978.
Sin embargo, una diferencia cualitativa importante entre el estado de las autonomías y un estado federal es que las comunidades autónomas no tienen un órgano judicial propio que juzgue los casos según su propia ley, sino que las comunidades ejercen el poder judicial unificado del estado español. A pesar de ello, la legislación relativa a las comunidades autónomas prevé que éstas tengan un papel judicial, por ejemplo en las competencias de los funcionarios de la administración de justicia y de los medios materiales y económicos. Además, la asamblea legislativa de cada comunidad participa en el nombramiento de un tercio de los miembros de la sala civil y penal del respectivo tribunal superior de justicia: la asamblea elabora una terna y la presenta al Consejo General del Poder Judicial, que selecciona a uno de los candidatos para el cargo en cuestión.
Instalación de pista de pádel para Premier Padel P1 Madrid 2022 por
Santiago Mediano es el Presidente de la Firma, y uno de sus Socios Fundadores. Es experto en Propiedad Industrial e Intelectual, especialidad en la que es una figura destacada en el panorama nacional e internacional. También es especialista en Derecho de la Competencia. Ha sido profesor de Derecho Civil y Propiedad Intelectual en diversas Universidades durante más de dos décadas. Cuenta con una dilatada experiencia en litigios sobre propiedad intelectual, propiedad industrial y espectáculos y materias conexas en todo tipo de jurisdicciones civiles, penales, contencioso-administrativas y sociales, incluidos el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
Santiago ha participado en numerosas operaciones relacionadas con activos intangibles, asesorando a las mayores empresas multinacionales de los sectores audiovisual, musical y tecnológico. También ha asesorado a diversos clientes institucionales, incluyendo asociaciones empresariales nacionales e internacionales del sector audiovisual. En la actualidad es Director General de la Asociación de Distribuidores e Importadores Nacionales de Videogramas (ADIVAN). En este contexto, Santiago ha sido requerido para redactar partes de las leyes más importantes sobre Propiedad Intelectual y Derecho Audiovisual.
PEGULA vs BOUZKOVA | WTA Madrid Open 2023
Desde su constitución en 1990, el Departamento de Derecho Laboral ha procurado el ejercicio de la profesión en toda la sociedad, prestando a sus clientes nacionales e internacionales una amplia gama de servicios en todas las ramas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
El Departamento de Derecho Laboral presta un asesoramiento integral en materia de relaciones laborales en las Empresas, especialmente destacable en Reestructuraciones Empresariales o crisis económicas (despidos colectivos-ERE y temporales-ERTE), despidos disciplinarios y sanciones, así como procedimientos de modificación sustancial de condiciones de trabajo, tanto individuales como colectivos.
Las reclamaciones dependerán de incapacidades físicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que puedan reducir o negar la aptitud para el trabajo del reclamante. A continuación, los distintos grados de incapacidad y sus correspondientes indemnizaciones:
Asesoramos a Empresas y altos directivos en la redacción y negociación de contratos de trabajo de alta dirección, incluyendo todo tipo de cláusulas relativas a este Régimen Laboral Especial, y en particular sobre cláusulas anulables, cláusulas de blindaje y pactos post-contractuales.
SEPARACIÓN DE PODERES en España: LEGISLATIVA
Juzgado de lo Social nº 8 de Madrid. Suspensión de los actos de conciliación y juicio de los juicios señalados para los días 14 y 16 de abril de 2020. Accede al texto del acuerdo y listado de procedimientos afectados aquí. ACTUALIZACIÓN Suspende los juicios previstos para los días 21 y 23 de abril.
Juzgados de Refuerzo Social nº 6, 15 y 16 de Madrid. Suspensión de todas las actuaciones judiciales, así como la suspensión del cómputo de plazos procesales, hasta el 13 de abril de 2020. Para consultar el acuerdo, pinche aquí. ACTUALIZACIÓN, suspende todos los procedimientos hasta el 27 de abril.
Juzgado de lo Social nº 22 de Madrid. Suspende las vistas de los procedimientos judiciales previstos para el 1 de abril de 2020. Para consultar el acuerdo, pincha aquí. ACTUALIZACIÓN, suspende las vistas previstas para los días 15, 20, 22 y 24 de abril de 2020. Texto aquí.
Juzgado de lo Social nº 36 de Madrid. Suspende las vistas previstas para los días 21 y 23 de abril. Acuerdo aquí. Anexo con relación de asuntos afectados, aquí. AMPLIACIÓN, suspende las vistas previstas para los días 28, 30 de abril y 5 de mayo de 2020.
Juzgado de lo Social nº 37 de Madrid. Suspende todas las vistas previstas para los días 14, 20, 21 y 23 de abril. Pincha aquí para acceder al comunicado y al anexo con la relación de procedimientos afectados. ACTUALIZACIÓN, nuevo anexo con la lista de asuntos suspendidos aquí. ACTUALIZACIÓN, suspende las vistas previstas para los días 27 y 28 de abril.