Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones telefono

Ministerio de Administración Local y Desarrollo Regional

Los países en desarrollo y emergentes invierten cada vez más en protección social. Estas inversiones tienen por objeto luchar contra el hambre y la pobreza y reducir las desigualdades sociales. Además, la protección social contribuye a un desarrollo económico integrador.

El Banco Mundial calcula que alrededor de 767 millones de personas en todo el mundo viven por debajo del umbral de la pobreza. Muchas de ellas no tienen acceso a una protección social adecuada. No tienen protección alguna contra la pérdida de ingresos por enfermedad, edad, discapacidad o malas cosechas. Pero incluso para muchos de los que están por encima del umbral de la pobreza -en la economía informal, por ejemplo- la falta de sistemas de protección social significa que sus oportunidades de desarrollo son limitadas debido a que tienen que mantener ahorros disponibles y solo pueden hacer inversiones limitadas para asegurar sus medios de subsistencia.

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas menciona explícitamente la protección social en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las medidas de protección social se ajustan además al principio de la Agenda de “no dejar a nadie atrás”.

Noruega Ministerio de Justicia

En 2022, el Banco Mundial lanzó una actualización de la estrategia de protección social y empleo (SPJ) centrada en “Trazar un rumbo hacia la protección social universal”, también conocida como la Brújula de la SPJ. Se basa en la estrategia decenal de protección social y empleo (2012-2022), que estableció formas de profundizar la participación, la capacidad, el conocimiento y el impacto del Grupo del Banco Mundial en la ejecución de programas de protección social. Reconoce que la realización progresiva de la protección social universal, que garantiza el acceso de todos a la protección social en el momento y la forma en que la necesiten, es fundamental para reducir eficazmente la pobreza e impulsar la prosperidad compartida. La Alianza Mundial para la Protección Social Universal (USP2030) está codirigida por el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo. Los socios de la USP2030 colaboran para aumentar el número de países que ofrecen protección social universal ayudando a los gobiernos a diseñar y aplicar sistemas de protección social universales y sostenibles.

  Ministerio de ciencia innovación y universidades horario

Ministerio de Sanidad España

Su mensaje será transmitido automáticamente al Centro de Comunicaciones de Rostock, encargado por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales para que sus consultas puedan ser tratadas con mayor rapidez. El formulario de contacto seguro transmitirá su mensaje de forma encriptada.

Si su consulta se refiere a una autoridad subordinada específica del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales (por ejemplo, una agencia de empleo, una institución de seguro de pensiones), puede ser útil transmitir sus datos a dicha autoridad.

La remisión se realiza exclusivamente para evaluar exhaustivamente su consulta y responder a ella. Se transmitirán los datos personales que usted haya facilitado. Estos datos también pueden incluir categorías especiales de datos personales, como datos sanitarios.

  Registro de universidades centros y títulos del ministerio de educación

Si su consulta está (también) relacionada con un asunto del que el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales no es responsable, el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales puede remitirla a la autoridad competente (por ejemplo, otro ministerio federal).

El reenvío tiene por objeto permitir que las autoridades competentes tramiten y respondan a su consulta con mayor celeridad. Se transmitirán los datos personales que usted haya facilitado. Estos datos también pueden incluir categorías especiales de datos personales, como datos sanitarios.

Noruega Ministerio de Hacienda

Por la tarde, la oradora principal, Manuela Tomei, Subdirectora General del Grupo de Gobernanza, Derechos y Diálogo de la Organización Internacional del Trabajo, intervino en la mesa redonda de alto nivel de la Comisión sobre el tema prioritario de la sesión, subrayando que, para reducir la desigualdad, es necesario crear puestos de trabajo para todos aquellos que necesitan y desean trabajar. Además, debe garantizarse la igualdad de acceso a una educación y formación de calidad y a unos servicios públicos de calidad desde la primera infancia.

En otro orden de cosas, y antes de su debate general, la Comisión eligió por aclamación a Hellen Mkhweo Chifwaila (Zambia) y Jon Ivanovski (Macedonia del Norte) como Vicepresidentes, y a la Sra. Chifwaila también como Relatora. La Comisión aprobó asimismo su orden del día provisional y la organización de los trabajos (documento E/CN.5/2023/1).

  Organigrama ministerio del interior 2021

También señaló que sólo quedan siete años para alcanzar los Objetivos en 2030. Por lo tanto, es necesario debatir para encontrar soluciones que puedan abarcar todas las cuestiones e impulsar la Agenda 2030, subrayó, instando a la Comisión a formular recomendaciones audaces. Estas recomendaciones deberían ayudar a crear mercados laborales más inclusivos y adaptables. En particular, es necesario un apoyo específico a las personas vulnerables, subrayó, añadiendo que esperaba con interés escuchar las opiniones de la Comisión sobre cómo hacer avanzar al mundo hacia el desarrollo sostenible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad