¿Qué es el Tribunal de Primera Instancia?
“Se trata de una traducción del ruso titulada en esta lengua Three Pairs of Silk Stockings o Tres pares de medias de seda. Lo publicó en 1931, lleva como subtítulo Novela de la vida de la clase culta bajo los soviets “1.
Puede encerrar la indicación directa de un número diferente de detalles típicos de esa situación. Por consiguiente, las comunicaciones sinónimas se distinguen por su grado de explicitación. En algunas comunicaciones se nombrarán algunos elementos, mientras que en otras sólo estarán implícitos, fácilmente extraíbles de la comunicación, pero no directamente comprendidos en su composición. Tales elementos pueden considerarse redundantes (63; el subrayado es nuestro).
Superfluo es repetir que, como equivalencia, esta última traducción elimina casi toda connotación del texto como texto traducido, corriendo el riesgo de ser percibido como original, es decir, como falsificación.
La posibilidad de unificación y consecutividad de la descripción de los elementos resulta a veces heterogénea en las distintas lenguas. En estos casos, el orden de los elementos en el texto traducido puede ser diferente al del original, por ejemplo:
C2 Writing For CPE – Ejemplo de ensayo y corrección
Fecha completa de nacimiento del individuo, incluido el día. El valor puede extraerse de un documento oficial como el certificado de nacimiento, el pasaporte, el documento de identidad o la tarjeta sanitaria, pero también puede proporcionarlo la persona o su tutor. Si los valores de cualquiera de estas fuentes difieren, deberá utilizarse el valor que figure en el certificado de nacimiento o, en su defecto, otro documento oficial.
El sexo asignado al individuo al nacer. Si se dispone de un certificado de nacimiento, este valor debe coincidir con el sexo indicado en el certificado. Si no se conoce el sexo al nacer, este valor debe estar vacío. El valor No especificado sólo debe utilizarse si existe un certificado de nacimiento, pero no consta el sexo.
NÚMEROS DE SERIE RAROS Y EXTRAVAGANTES QUE DEBE BUSCAR EN SU
Una perspectiva españolaAl presentar documentos en un idioma extranjero ante un organismo oficial, como una administración pública, una universidad, un tribunal o un notario, en muchos casos es necesario acompañar el documento original de su traducción. Esta última debe estar certificada como traducción exacta y veraz del texto original. Para ello es necesario un traductor jurado, es decir, un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para traducir documentos oficiales. Una traducción jurada debe llevar en cada una de sus páginas la firma, el sello y la certificación del traductor jurado, que da fe de la fidelidad y exactitud de la traducción. Aunque es posible que la traducción jurada se imprima en papel timbrado, el Ministerio de Asuntos Exteriores no exige su uso. También puede ir acompañada de documentos adicionales, como la Apostilla de La Haya.
Así pues, las traducciones juradas son oficiales ya que están firmadas y selladas por traductores jurados autorizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. El traductor jurado es entonces responsable de la veracidad y exactitud de la traducción jurada, ya que está firmada y sellada por el traductor jurado. Al tratarse de un documento oficial, las autoridades receptoras pueden estar seguras de la exactitud de la traducción y de que los documentos traducidos y sellados se corresponden con los originales, lo que no ocurre con las traducciones no oficiales.
Las 6 preguntas y respuestas más frecuentes
Partida de nacimiento, certificado de matrimonio y de boda, certificado de defunción… todo el mundo está familiarizado con ellos y ya ha tenido que presentar al menos uno de estos documentos ante una oficina o autoridad. Sin embargo, si tiene que presentar documentos alemanes en el extranjero o quiere que le reconozcan documentos extranjeros en Alemania o los necesita para las autoridades, hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
Si quiere que una autoridad o una oficina alemanas reconozcan documentos en lengua extranjera de cualquier tipo o tiene que presentarlos o si necesita documentos alemanes en el extranjero, estos documentos deben estar traducidos con certificación. Esto se aplica en particular a los documentos vitales.
En Alemania existen normas y reglamentos estrictos para la preparación de traducciones juradas de documentos, que deben cumplirse a rajatabla. Por ejemplo, la traducción debe realizarla un traductor nombrado públicamente y jurado o autorizado en Alemania. El traductor no solo debe garantizar la integridad y exactitud de la traducción, sino también prestar atención al formato. La traducción debe corresponder al original de la mejor manera posible en cuanto a contenido y forma. No deben omitirse los sellos, las firmas, los timbres y otros añadidos al documento original, y deben reflejarse en la traducción jurada. En particular, las notas manuscritas plantean a menudo un reto en este sentido, ya que suelen ser apenas legibles. Por tanto, los traductores de documentos públicos deben tener en cuenta una serie de aspectos antes de certificar la traducción. La certificación propiamente dicha consta de la correspondiente nota de autenticación, el sello y la firma del traductor.