Nacionalidad española por descendencia
En este artículo queremos ayudarle a obtener información útil sobre cómo solicitar la nacionalidad española. La información facilitada es meramente orientativa, por lo que deberá solicitar asesoramiento específico a un experto.
Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello, normalmente mediante la solicitud de un visado que les permita entrar en España por alguno de los motivos indicados en la normativa.
La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. Las autorizaciones de duración inferior a cinco años podrán ser renovadas periódicamente, a solicitud del interesado, atendiendo a las circunstancias que motivaron su concesión.
La autorización inicial de residencia temporal que no conlleve autorización de trabajo se concederá a los extranjeros que dispongan de medios suficientes para sí y, en su caso, para sus familiares.
La normativa vigente establece el procedimiento y los requisitos necesarios para obtener una autorización de residencia y trabajo en España para la realización de actividades lucrativas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española?
Puede solicitar la nacionalidad española por naturalización si ha residido en España durante diez años y no tiene antecedentes penales. También deberá superar las pruebas DELE y CCSE para comprobar que domina la lengua española y tiene conocimientos de cultura general.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar la nacionalidad española?
¿Cuánto dura el proceso de nacionalidad española por residencia? Hay que tener en cuenta que es muy difícil definir un plazo exacto, ya que se trata de un proceso muy aleatorio. Pero, en general, la resolución de la nacionalidad española por residencia tarda entre 1 y 3 años de principio a fin.
Permiso de trabajo en España
Además, la lenta burocracia y el papeleo serán mucho más rápidos y sencillos una vez que te conviertas en ciudadano español. También podrás votar en las elecciones nacionales y regionales españolas, lo que en última instancia determinará cuánto ganas o cuántos impuestos pagas.
Por naturalización: Si has vivido en España durante 10 años consecutivos con un permiso de residencia válido, por ejemplo, con un visado de trabajo. Los años pasados como estudiante en España no cuentan, ya que se trata de una estancia temporal.
Después de recibir su Visado de Oro por inversión, puede solicitar la nacionalidad española al cabo de 10 años. Básicamente, el procedimiento de solicitud es el mismo que el de adquisición de la nacionalidad por naturalización.
Una vez que reúna todos los documentos necesarios, puede presentarlos en línea o en persona en el Registro Civil. Después de presentar los documentos, las autoridades tardan entre 18 y 36 meses a partir de la fecha de solicitud en decidir si puede convertirse en ciudadano español. Normalmente, el tiempo de espera para la presentación por internet es más rápido.
España sólo permite la doble nacionalidad si eres de Andorra, Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas y alguno de los países latinoamericanos. Si no procede de ninguno de estos países y desea adquirir la nacionalidad española, deberá renunciar a su nacionalidad de origen.
¿Permite España la doble nacionalidad?
Todas las vías de naturalización conducen a la inscripción del interesado en el Registro Civil español. La inscripción da derecho a la obtención del documento nacional de identidad y del pasaporte españoles.
Así, puede optar a la nacionalidad española cualquier persona que esté o haya estado bajo la patria potestad de un español, o cuya madre o padre hayan sido españoles y hayan nacido en España, o los adoptados mayores de 18 años.
La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de Memoria Histórica, establece un procedimiento especial para la adquisición de la nacionalidad española por opción, en beneficio de los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura.
La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, ha incorporado un nuevo procedimiento especial que permite optar a la nacionalidad española a determinadas personas los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela originariamente españoles que, como consecuencia de su exilio forzoso por razones políticas, ideológicas, de creencias religiosas o de orientación e identidad sexual, perdieron o renunciaron a la nacionalidad española; los hijos e hijas nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad española por contraer matrimonio con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978; y los hijos e hijas mayores de edad de españoles cuya nacionalidad de origen fue reconocida en virtud del derecho de opción conforme a lo dispuesto en esta ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura.
Pasaporte español
La nacionalidad española está regulada en el Código Civil español y en el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.
La solicitud puede presentarse en cualquier momento. Si el solicitante reside en España la solicitud se puede presentar online, pero si reside en el extranjero la solicitud debe presentarse en el consulado español.
El último paso de la nacionalidad española, tras la aprobación de la solicitud, es la JURA de la Constitución y Monarquía Española. Entonces, después de un par de meses podrá recoger su Certificado de Nacimiento español y proceder a la expedición de su pasaporte y DNI españoles.
Según la Ley 1004/2015, aprobada el 7 de noviembre de 2015, el solicitante de la Ciudadanía Española por Residencia deberá superar el Examen DELE A2’s (Examen de Lengua) y CCSE (Prueba Cultural). Ambos exámenes son organizados por el Instituto Cervantes. Hay algunos casos en los que los solicitantes no necesitan pasar estos exámenes. Consulte con nuestros abogados expertos en Madrid o Barcelona para obtener más información.