Contratación pública, innovación y política industrial
En el noroeste peninsular florecen decenas de startups de distintos sectores, desde la biotecnología a las fintech. A pesar de esta variedad, la región aún necesita fortalecer su tejido emprendedor y lograr casos de éxito maduros para jugar un papel destacado a nivel nacional. La Xunta de Galicia, las aceleradoras y los emprendedores trabajan para conseguirlo.
En Galicia, algunas viviendas albergan locales con siglos de historia en los que sus propietarios sirven a los clientes comida y el vino sobrante de sus cosechas. Estos lugares se conocen como furanchos. Hay que conocer el pasado para poder mirar al futuro, así que la asociación Startup Galicia se ha inspirado en esta tradición, utilizando ese término para bautizar una iniciativa dedicada a la innovación: un canal en la plataforma de comunicación corporativa Slack donde más de 900 emprendedores gallegos intercambian conocimientos de forma activa, como si estuvieran en una taberna virtual.
“La escena startup gallega necesita sustancia, y la sustancia nace de las relaciones entre las personas. La asociación quiere ser altavoz del ecosistema y dar toda la información posible a quien quiera conocerlo”, explica Daniel Cerqueiro, responsable de Startup Galicia. Creada en 2015, esta comunidad se ha convertido en un punto de encuentro para las startups de una región a la que aún le queda camino por recorrer para alcanzar la magnitud de otros ecosistemas como el valenciano o el vasco, según reconoce el propio Cerqueiro.
Artículo XI – Constitución de Filipinas de 1987 – Audio Codal
Esta información se proporciona únicamente a título orientativo. Debe obtener información definitiva de las autoridades españolas. Lea las orientaciones generales del Gobierno español sobre cómo trasladarse y vivir en España. El Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) no se hace responsable de cualquier inexactitud en esta información.
Antes de trasladarse a España, debe solicitar el visado correspondiente en los consulados españoles de Londres o Edimburgo, o en el consulado español de Manchester (puede obtener más información en la lista de embajadas extranjeras en el Reino Unido). Debe solicitar su documento de residencia en cuanto llegue a España. Sus hijos también deben estar empadronados con sus propios documentos de residencia.
Si se empadrona por primera vez, se le expedirá una tarjeta de residencia biométrica llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esta tarjeta indica que tiene derechos en virtud del Acuerdo de Retirada.
Si te registraste como residente antes del 6 de julio de 2020, tendrás un certificado A4 verde o un papel del tamaño de una tarjeta de crédito de Extranjería o de la policía. Este sigue siendo un documento de residencia válido. No tiene que cambiar este documento por el nuevo TIE. Sin embargo, tanto nosotros como el Gobierno español le recomendamos encarecidamente que lo haga.
Louise Casselman y Evert Hoogers El proyecto Frontlines
Se trata de una situación en la que un trabajador está temporalmente incapacitado para trabajar debido a una enfermedad común o profesional o a un accidente, relacionado o no con el trabajo, mientras recibe asistencia médica cubierta por el sistema de la Seguridad Social.
La información sobre esta prestación (beneficiarios, requisitos, cuantía, duración, causas de baja, tramitación y documentación, etc.) se recoge en la Guía Laboral y en la página web de la Seguridad Social .
Reconocimientos médicos, conforme al artículo 22 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales : La vigilancia periódica de la salud de los trabajadores, en función de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, es obligatoria para el empresario y debe realizarse a su costa.
Harris contra McRae (1980)
Probablemente sólo uno de cada siete empleados en España (14%) está afiliado a un sindicato, aunque los resultados de las elecciones a los comités de empresa indican que los sindicatos cuentan con un apoyo mucho más amplio. En España hay dos confederaciones sindicales dominantes, CCOO y UGT, aunque existen otras agrupaciones importantes a nivel regional y en el sector público.
No existen cifras oficiales actualizadas sobre la densidad sindical (la proporción de empleados afiliados a un sindicato) en España. Las cifras oficiales más recientes proceden de la Encuesta sobre la Calidad de la Vida Laboral (ECVT) de 2010, que el Gobierno español ha dejado de realizar. Según estos datos, en 2010 el 16,4% de la población activa estaba sindicada[1]. Si se consideran únicamente los asalariados, que es la base habitual para calcular la densidad sindical, el porcentaje habría sido más elevado, entre el 18% y el 20%, aunque no se puede precisar la cifra, ya que no todos los sindicalistas son asalariados. Sin embargo, la afiliación sindical en 2010 alcanzó niveles récord y las cifras publicadas por las principales confederaciones sindicales muestran que la afiliación ha disminuido en torno a un 20% desde esa fecha (véase más abajo). Al mismo tiempo, el número de empleados ha aumentado, tras caer entre 2010 y 2013. En 2019, había en España un 6,9% más de asalariados que en 2010[2], por lo que la densidad sindical ha disminuido.