Multiaventura con Turiaventura.es
Contenidos
En plena comarca de Sierra Moreno se encuentra la antiquísima villa de Santa Cruz de Médula, nacida de las repoblaciones medievales llevadas a cabo por el rey Alfonso VII tras su victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa. A 76 km de su capital, muestra con orgullo tanto a propios como a extraños sus más bellos edificios, entre los que destacan la iglesia de la Asunción, la casa-palacio de Carlos Ortega y la ermita de las Virtudes, entre otros.
Entre los edificios religiosos destaca la iglesia de la Asunción, de estilo gótico tardío. Está declarada Bien de Interés Cultural y es uno de los templos más grandes de la provincia que alberga tesoros dignos de admirar. Por ejemplo, su preciosa fachada con elementos renacentistas, el retablo mayor con la imagen de la Virgen de la Asunción y el escudo del Marqués de Santa Cruz.
Al salir, levante la vista para contemplar su majestuosa torre de 46 m, dividida en tres cuerpos, separados por impostas. Desde la torre se observa con pasión la hermosa ermita o santuario de las Virtudes. Es del siglo XIV, aunque su magnífico artesonado mudéjar es del XV. En su única nave destaca la Capilla Mayor, cubierta por una bóveda decorada con pinturas de la Inmaculada Concepción con un dragón a sus pies junto a San Miguel. Las pechinas que sostienen la bóveda también están decoradas con pinturas. El retablo es una copia del destruido en 1936, de estilo churrigueresco. Tras el altar mayor se encuentra el camarín con pinturas al fresco de Antonio Palomino, consideradas unas de las mejores de los frescos barrocos de toda la provincia. En definitiva, esta ermita será un recuerdo inolvidable por su belleza.
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Santa Cruz de Mudela” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Se han encontrado diversos artefactos y restos que datan de la primera mitad del segundo milenio a. C. E. en las partes septentrionales de la Dehesa de Médula y las tierras bajas de Jabalón. Las pruebas arqueológicas adicionales de la excavación del Cerro de las Cabezas sugieren además que la región fue un importante asentamiento de la tribu ibérica oretana entre los siglos VII y II a. C.
Tras la repentina conquista árabe de la Península Ibérica en el siglo VIII, el vino y los viñedos de Santa Cruz perdieron importancia en la nueva cultura árabe. La ciudad perdió gran parte de su antiguo peso económico regional y pasó a servir principalmente como depósito de grano para la región al sur de Toledo.
En 1212, después de que Alfonso VIII de Castilla y la Orden de Calatrava expulsaran a los moros de Iberia Central, los habitantes se trasladaron y establecieron en torno al Pozo Bueno (situado frente a lo que entonces era un convento, pero ahora es el cuartel de la Guardia Civil) el núcleo urbano que existe hoy en día.
DJ MARTA @ CHACHA SPACE (07-01-2006) [Santa Cruz de
Situado en el centro histórico de Santa Cruz de Mudela, cuenta con buenos accesos a la autovía A-4. Este hotel con encanto es el mejor lugar para conocer la bella Castilla La Mancha, su gastronomía, su ruta del Quijote o sus bodegas.||Elegante palacio del siglo XVII, con estructura clásica manchega de plantas impuestas en torno a un patio central. Este patio se ha cerrado con una bóveda de cristal, y una fuente en el centro. El conjunto está rodeado de un jardín con otro patio que incluye una piscina, una zona exterior y una vinoteca de época, escondida en una ladera donde los huéspedes pueden descubrir los más exquisitos vinos y tinajas antiguas.|14 habitaciones, todas ellas amplias y confortables de estilo y decoración típicamente manchegos. Todas las habitaciones tienen luz natural y son exteriores, disponen de minibar, bañera, calefacción, T.V y secador de pelo. En el restaurante se puede degustar una fusión de la cocina tradicional manchega con la cocina de autor, así como la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de vinos.
Gato explorando su nueva casa en el campo
Navaja plegable de cuatro ramales de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) fabricada por J.J. Martinez, de acero inoxidable, grosor de 2mm, hoja ahuecada, muescas para clavos y hoja grabada por “J.J. MARTINEZ SANTA CRUZ”. muelle, muy similar a la típica navaja plegable de Albacete, y palanquilla de acero inoxidable. Camisas y virolas de acero inoxidable y virola con remaches de latón.
Navaja típica de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real-España) de los años 60, hoja de acero al carbono con 8 piñones de carraca , 2mm de grosor, sin ahuecar, hoja grabada y esmaltada con motivos taurinos y marcada en el talón por “11B” que corresponde al artesano Santiago Bustos, sin forros, virolas, muelle de teja y…
Navaja artesanal tipo Machete con cabezadas de Sta. Cruz de Mudela (Ciudad Real) por el artesano J.J. Martinez, hoja de acero inoxidable, sin vaciar, grosor de 2mm, con muescas para clavos, hoja marcada por J.J. MARTINEZ STA. CRUZ, forros de acero inoxidable, muelle con palanquilla decorada de…