Dirección de correo electrónico de Deped región 7
Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también una norma internacional, ISO 40500. Esto la certifica como norma técnica estable y referenciable.
WCAG 2.0 contiene 12 pautas organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (abreviado POUR). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. Una guía para entender y aplicar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 está disponible en: https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/
Departamento de Transporte de Crecimiento del Estado
El Hospital Universitario de Salamanca es un hospital terciario, con 903 camas para pacientes agudos y 110 camas para estancias más prolongadas. Con hasta 45 servicios médicos y hospitalarios, el Hospital Universitario aborda todas las áreas de la asistencia sanitaria y presta sus servicios a 300.000 habitantes dentro de los 36 distritos sanitarios de la región. El hospital cuenta con una Unidad de Educación que realiza prácticas clínicas para la Facultad de Medicina y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia, pero también para estudiantes de postgrado. En la actualidad, el Hospital Universitario sigue creciendo: se está construyendo una nueva ala para crear el Complejo Hospitalario de Salamanca, con muchas posibilidades de crecimiento, no sólo desde el punto de vista asistencial, sino también para la investigación clínica y traslacional.
El Hospital Universitario tiene una contrastada trayectoria en investigación. El 27 de julio de 1992, el Fondo de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social creó una Unidad de Investigación Clínica y Experimental. La Unidad de Investigación administra, coordina y gestiona todos los proyectos de investigación de los numerosos grupos de investigación del centro que se financian a través de subvenciones públicas nacionales y autonómicas. En 1998, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) puso en marcha el programa “Contratos de investigación para el Sistema Nacional de Salud” para fomentar la creación de grupos consolidados y competitivos dentro de los hospitales. Desde su constitución, el HUS ha acogido a investigadores de este programa, junto con investigadores del programa Ramón y Cajal.
Emisiones depeddumaguete.com.ph
Una vez más, la Dirección Provincial de Educación de Salamanca demuestra su alto grado de implicación con las personas con necesidades especiales, con Trastorno del Espectro Autista, y con la educación inclusiva en general.
Licenciada en Psicología Social y Clínica con habilitación sanitaria, Diplomada en Estudios Avanzados y en Criminología, y Máster en Atención Temprana por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante varios años ha trabajado en diagnóstico, intervención, orientación, formación e investigación en la Unidad de Atención Temprana de la Universidad de Santiago de Compostela. Continuó su labor profesional como asesora técnica en el equipo de la asociación ASPANAES.
Ayudar a toda la comunidad educativa a comprender el particular estilo cognitivo, forma de relacionarse, fortalezas y retos de estos alumnos con TEA será clave para poder proporcionarles una atención y apoyos especializados que garanticen su igualdad de oportunidades, la participación en la vida escolar, el logro de aprendizajes académicos y el bienestar emocional. Este curso nos mostrará las estrategias adecuadas para conseguirlo en Educación Infantil y Primaria.
Número de contacto Deped región 7
Los socios de las escuelas piloto aplican cuestionarios e indican las necesidades/situación/expectativas de tres grupos principales en las escuelas piloto/socias. Cada socio del proyecto investiga los temas a nivel local, regional y nacional y se recopila información de todos los países participantes sobre la situación de la formación del profesorado para aulas interculturales en vista del multilingüismo/multiculturalismo y la gestión de la diversidad en el aula.
El informe de Análisis de Necesidades/Situación (O1) es muy crucial para la metodología de este proyecto. Porque los otros dos productos y piezas de formación obtienen su contenido y concepto del producto 1. El informe sirve como análisis DAFO de los socios (países) para que todos los socios conozcan los puntos fuertes y las oportunidades de los demás. De acuerdo con este informe de análisis de las necesidades y la situación, se da forma y se prepara la formación del profesorado. A continuación, se elaboran la guía del profesorado y una herramienta en línea con la orientación y la contribución de la formación. El O1 también está estrechamente relacionado con el O3 “Programa de integración de estudiantes”. El informe de análisis de la situación/necesidad incluye básicamente buenas prácticas/métodos de diferentes países en el ámbito de la educación de estudiantes inmigrantes.