Syndromania – Tobogán [OAKS18]
Durante la visita se han comentado los retos a los que se enfrentan las empresas con la transformación digital y los cambios en los modelos de negocio que ya se están produciendo. También se ha hablado de las dificultades para encontrar perfiles especializados en el sector tecnológico y del problema demográfico que existe en España y especialmente en Asturias.
Por último, entre los planes pendientes que se esperan cumplir a corto y medio plazo están, seguir manteniendo el crecimiento orgánico e inorgánico, alcanzar la barrera de los 100 millones de euros facturando en los próximos 3 años duplicando la facturación y la preparación de la salida a bolsa. Aunque para esto último será necesario consolidar aún el fuerte proceso de crecimiento en el que se encuentra inmersa la corporación, especialmente en sectores como Telco & Media, utilities y sector financiero.
Los 10 mejores lugares para visitar en España – Vídeo de viajes
Famaliving Gijón acaba de abrir sus puertas. El primer showroom de Famaliving en la región asturiana está situado en la calle Ramón y Cajal 10, en el centro de Gijón. Un gran showroom con un gran número de sofás y sillones que harán las delicias de los amantes del confort y el diseño en Gijón. En este recién estrenado Famaliving, podrás encontrar una gran variedad de sofás de diferentes tipos: modulares, sofás cama, sofás convencionales, rinconeros, reclinables, sillas… junto con mesas de centro y alfombras. Además, ya tienen expuestos los modelos Simone y Avalon, de la nueva colección. En Famaliving Gijón, un equipo de profesionales y grandes expertos de Fama, te guiarán en la elección de tu nuevo sofá.
Hotel Gijon, España
La transición digital ofrece a las ciudades la oportunidad de replantearse la prestación de servicios públicos a los ciudadanos, permitiendo una mayor integración y soluciones a medida. Gijón es una de las primeras ciudades de Europa en aprovechar esta oportunidad proporcionando una “tarjeta ciudadana” que permite a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios, desde el transporte público a las bibliotecas, los aseos públicos o el pago de impuestos. Con una población de 273.422 habitantes, en la actualidad hay casi 270.000 tarjetas individuales que utilizan ciudadanos, turistas y comercios locales. La Tarjeta Ciudadana ha sido galardonada recientemente como Buena Práctica URBACT que podría transferirse a otros municipios de Europa. La Tarjeta no es un producto fijo, sino un servicio integrado en constante evolución, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes de la ciudad.
La Tarjeta Ciudadana de Gijón se lanzó oficialmente en 2002, tras unos años de fase piloto, para dar acceso a los ciudadanos a los servicios e instalaciones públicas de la ciudad, como el transporte compartido, las actividades culturales y los servicios digitales. Con un coste global de 250.000 euros, la Tarjeta ha ido evolucionando desde sus inicios para integrar el mayor número posible de servicios, actualmente públicos. La Tarjeta Ciudadana tiene una media de 32.000 usos/día y alrededor de 1.000.000 de usos/mes, lo que demuestra la impresionante acogida que ha tenido entre los ciudadanos, por su práctico valor añadido.
SIDEMEN ABANDONA EN EUROPE CHALLENGE
El contrato supone el mantenimiento de 42.396 puntos de luz del alumbrado público, centralizados en 661 centros de mando, con una potencia nominal de más de 5.000 kW, así como de 7 transformadores eléctricos, 125 dependencias del Ayuntamiento, 20 dependencias de la Fundación Municipal de Cultura, 19 fuentes ornamentales y 2 relojes municipales.
Por otro lado, la incorporación de un sistema GMAO creado ad hoc para el servicio facilitará el control de las tareas, la asignación de los trabajos a los distintos equipos y el nivel de conocimientos de los técnicos, así como el análisis de los tiempos empleados y los recursos necesarios.